SNK y Latinoamérica: ¿Salvación o caída?

 

Por: Logan Heman  

El fenómeno de las "maquinitas" destacó gracias a la popularidad de los juegos hechos por SNK. Se ha sugerido que la creación de personajes mexicanos pudo haber beneficiado a la empresa, aunque no se dispone de pruebas claras. 

 

Se plantea que el éxito en Latino América (Latam) fue un factor importante para su supervivencia, pero la piratería también afectó significativamente a la compañía, reduciendo sus ingresos y agravando sus problemas financieros. 

 

La inclusión de personajes como Ramón y Ángel en “The King of Fighters” fortaleció la relación con el público latinoamericano. Sin embargo, no se puede asegurar que este apoyo haya sido decisivo para evitar la quiebra de la empresa. 

 

La piratería permitió que una mayor cantidad de personas accedieron a los títulos pero no se tradujo en ganancias para la compañía. Esto genera una paradoja: el consumo masivo resultó tanto un impulso como una barrera. 

 

En conclusión, aunque América Latina representó un mercado importante, no es posible afirmar que evitará la quiebra. La piratería y las decisiones empresariales también jugaron un papel crucial en su destino. 

Comentarios